News

Diploma de Experto Universitario: Tecnologías de concentración solar para generación de energía eléctrica y calor de proceso.

PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios
El requisito general para acceder al curso es estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica.

Además, desde la dirección del curso se aconseja que los alumnos matriculados tengan un nivel B2 de inglés, que les permita leer sin problemas documentación en inglés. Aunque el material docente básico y las videoclases se imparten en español, existe material complementario que se facilitará en inglés.

1. Presentación y objetivos
El complejo contexto energético actual ha puesto de manifiesto la necesidad de una descarbonización progresiva y de un suministro de energía diversificado, seguro, competitivo y sostenible. Dentro de ese sistema energético, la energía solar de concentración tiene un papel importante, presentando varias características diferenciadoras, como la posibilidad de almacenamiento.
El objetivo del presente curso es dar formación a nivel experto de las tecnologías de concentración solar, aplicadas para la producción de calor en procesos industriales y electricidad.

2. Contenidos
Contenidos del curso:

Bloque1. Producción de energía eléctrica 

1.1. Plantas termosolares convencionales 

1.2. Nueva generación de plantas termosolares

1.3. Hibridación con otras energías renovables 

Bloque 2. Producción de calor de proceso

2.1. Procesos industriales susceptibles de ser hibridados con energía solar. 

2.2. Plantas termosolares convencionales para generación de calor de proceso

2.3. Propuestas novedosas para la generación de calor de proceso

Bloque 3. Diseño de plantas termosolares

3.1. Diseño óptico del campo de espejos primarios

3.2. Diseño térmico del receptor solar

3.3. Modelos de integración de la planta y cálculos anuales

3. Metodología y actividades
El curso sigue la metodología de enseñanza a distancia, permitiendo a los alumnos compatibilizar la realización del curso con obligaciones personales y laborales, y evitando desplazamientos innecesarios. Uno de los principios básicos en los que se apoya la metodología de la UNED es el aprendizaje activo: cada estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje; esta idea también subyace al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y busca la formación de profesionales capaces de responder a los retos de la sociedad del conocimiento. Para dicho aprendizaje, el alumno cuenta con el curso virtual. En el curso virtual tiene lugar el contacto entre el equipo docente y todos los estudiantes matriculados, así como el seguimiento de la planificación programada. El acceso a dichos cursos virtuales se realiza desde el portal web de la UNED.Los principales recursos que el alumno puede encontrar en dicho curso virtual son:

1. Guía de estudio. 

La guía de estudio contiene todas las orientaciones necesarias para el mejor aprovechamiento del curso, tanto en lo referente a la información básica que se debe conocer antes de matricularse, como la planificación detallada del curso de formación permanente. Se encuentra disponible a través del curso virtual. 

2. Plan de trabajo

Aunque, como se ha dicho anteriormente, el curso está pensando para que el alumno pueda organizarse y realizarlo a su propio ritmo, el equipo docente publicará un plan de trabajo organizado por temas y con un cronograma concreto. Además, en el espacio reservado para cada tema, se podrán encontrar enlaces para acceder al foro de debate, las videoclases y/o los documentos docentes específicos para los contenidos que se están estudiando. 

3. Tablón de noticias. 

A través del tablón de noticias el equipo docente comunicará a los alumnos temas relativos a la programación de la asignatura, como fechas de las videoclases, de las pruebas de evaluación continua o de los trabajos, así como otros aspectos relevantes del curso de formación.

4. Foros de debate

Los foros están ordenados por los temas que se incluyen en el programa de la asignatura, existiendo además un foro destinado a consultas generales, pruebas de evaluación continua y trabajo de la asignatura.

5. Videoclases 

Los alumnos pueden acceder a las videoclases que se imparten en tiempo real a través del curso virtual. Dichas videoclases quedarán grabadas y a disposición de los alumnos para su visualización posterior, también en el curso virtual.

6. Documentación pública 

El equipo docente pondrá a disposición de los alumnos los materiales docentes que considere necesarios para un estudio autónomo del estudiante: los apuntes correspondientes al temario del curso, cuestiones y ejercicios relacionados, material complementario como informes técnicos, artículos científicos, programas de radio o televisión etc. Parte del material complementario puede estar en inglés, no así el material básico, que estará en español. 

7. Pruebas de evaluación continua y trabajos

El equipo docente publicará, a través del curso virtual, los enunciados de las pruebas de evaluación continua a distancia que los alumnos deben resolver y entregar. De manera similar, se publicará el trabajo que el alumno debe hacer para finalizar el curso de experto. 

8. Entrega de trabajos y calificaciones. 

En el curso virtual existe una plataforma específica en la que el equipo docente programará la duración y la entrega de una actividad concreta, bien sea pruebas de evaluación continua o el trabajo final del curso. La calificación de dichas actividades también se realiza a través del curso virtual, pudiendo consultar el alumno, además de su calificación, las indicaciones del profesor sobre los errores cometidos.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual
La bibliografía básica consiste en el material docente escrito de cada uno de los temas del curso de formación permanente:  

Bloque1. Producción de energía eléctrica 

1.1. Plantas termosolares convencionales: 

- Captadores de foco lineal 

- Captadores de foco puntual 

- Sistemas comerciales de almacenamiento térmico 

- Ciclos de potencia acoplados a los campos solares 

1.2. Nueva generación de plantas termosolares 

- Receptor central de sales fundidas 

- Receptor central de metal líquido 

- Receptor central de partículas sólidas 

- Receptor central de aire 

- Ciclos de potencia supercríticos 

- Óptica del campo de helióstatos 

- Propuestas novedosas de sistemas de almacenamiento térmico 

1.3.Hibridación con otras energías renovables   

Bloque 2. Producción de calor de proceso 

2.1. Procesos industriales susceptibles de ser hibridados con energía solar

2.2. Plantas termosolares convencionales para la generación de calor de proceso 

2.3. Propuestas novedosas para la generación de calor de proceso    

Bloque 3. Diseño de plantas termosolares 

3.1. Diseño óptico del campo de espejos primarios 

3.2. Diseño térmico del receptor solar 

3.3. Modelos de integración de la planta y cálculos anuales

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )
El equipo docente pondrá a disposición de los alumnos, a través del curso virtual, los siguientes materiales:

- Pruebas de evaluación continua, que podrá constar de cuestiones teóricas o ejercicios prácticos, con la siguiente distribución:

- 1 prueba de evaluación continua para el bloque I. Producción de energía eléctrica.

- 1 prueba de evaluación continua para el bloque II. Producción de calor de proceso.

- 1 trabajo de simulación para el bloque III. 

- Colección de ejercicios prácticos relacionados con la parte teórica en los temas que sea necesario.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Otros Materiales
El equipo docente pondrá a disposición de los alumnos, a través del curso virtual, los siguientes materiales relacionados con la temática del curso de formación permanente. Algunos de estos materiales podrán estar en inglés.

- Informes técnicos.

- Artículos científicos publicados en abierto.

- Libros publicados en abierto.

- Acceso a programas de simulación y análisis de plantas termosolares, así como documentación de ayuda

- Noticias de prensa.

- Acceso a programas de radio y televisión.

5. Atención al estudiante
Los alumnos serán atendidos a través de los siguientes medios:

1.Tutorías presenciales en un horario establecido en el curso virtual, en la sede central de la ETSII UNED (Calle Juan del Rosal 12. 28040 Madrid)

2. Tutorías síncronas a través de la plataforma Teams o algún otro tipo de plataforma.

3. A través de los foros correspondientes del curso virtual.

4. A través del teléfono y del correo electrónico de los docentes del curso.

Correo electrónico: mjmontes@ind.uned.es

Teléfono: 91 398 64 65 
Como se indica en la metodología, existen videoclases de prácticamente todos los temas del curso.

6. Criterios de evaluación y calificación
El curso consta de 2 pruebas de evaluación continua y de 1 trabajo final.1. La primera prueba de evaluación continua evaluará el bloque I. Producción de energía eléctrica.2. La segunda prueba de evaluación continua evaluará el bloque II. Producción de calor de proceso.3. El trabajo final se refiere al bloque III. Diseño de plantas termosolares. La calificación final del curso se realizará en bases a esas 3 calificaciones parciales, con los correspondientes coeficientes de ponderación que se detallarán en la guía del curso.

En la calificación final también se tendrá en cuenta positivamente la participación e interés del alumno a lo largo del curso.

Según la normativa de Formación Permanente las calificaciones finales serán APTO, NO APTO o NO PRESENTADO

7. Duración y dedicación
El curso se inicia el 1 de febrero de 2025 y finaliza el 30 de septiembre de 2025.
El curso está organizado para que, en la medida de lo posible, los alumnos puedan distribuir el tiempo de la forma que mejor se adapte a las circunstancias laborales y personales de cada uno. Cada módulo cuenta con materiales escritos y multimedia que estarán siempre a disposición de los alumnos. Las videoclases programadas permiten asistencia síncrona, aunque también quedarán grabadas para su visualización posterior. 
El calendario de las actividades programadas se publicará una vez comenzado el curso.

8. Equipo docente
Director/a
Director - UNEDMONTES PITA, MARIA JOSE
Directores adjuntos
Director adjunto - ExternoÁVILA MARÍN, ANTONIO LUIS
Colaboradores UNED
Colaborador - UNEDBARBERO FRESNO, RUBEN
Colaborador - UNEDIBARRA MOLLA, MERCEDES
Colaboradores externos
Colaborador - ExternoFERNÁNDEZ RECHE, JESÚS
Colaborador - ExternoRODRÍGUEZ GARCÍA, MARGARITA
9. Precio del curso
Precio de matrícula: 875,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

10.2 Incentivos
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

Descuento para profesionales pertenencientes a:

Universidades con investigación en energía solar
Centros de investigación con actividad en energía solar
Empresas vinculadas con el sector de la energía solar
Empresas pertenecientes a la plataforma Protermosolar
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)
Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM)
Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI).
Descuento aplicado: 15%.
11. Matriculación
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

Información de matrícula:

Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
http://www.fundacion.uned.es
12. Responsable administrativo
Negociado de Especialización


by Ilde Rubio 19 September 2025
Fuente: Gobierno de México “Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la construcción de estas dos centrales termosolares coloca a México a la vanguardia en energías renovables. “En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las dos centrales termosolares en Baja California Sur serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética del país. Además, destacó que con esta acción se acelera el cumplimiento del compromiso de que el 35 por ciento de la generación eléctrica sea con fuentes renovables. El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México para concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento térmico y con ello producir electricidad incluso en las noches. Además, impulsarán la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas; se aprovecha el vasto recurso solar del país y además promueven la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, ya que la idea es que en el futuro se produzcan diferentes componentes en el país. La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que esta tecnología es la mejor para el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, además de que ayudará a atender la demanda que requiere Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial y también le da mayor confiabilidad al sistema. Puntualizó que, en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses..
by Ilde Rubio 11 August 2025
Antecedentes: En el segundo semestre de 2024, la provincia de Qinghai inició el proceso de selección para su "Proyecto Piloto de Demostración de CSP". Esta iniciativa busca aprovechar al máximo las ventajas de la generación de energía solar térmica, como su flexibilidad, compatibilidad con la red eléctrica y capacidad de despacho, para impulsar con fuerza su desarrollo a gran escala e independiente. Los tres proyectos seleccionados recibirán una tarifa de alimentación de 0,55 RMB/kWh. Cada proyecto tiene una capacidad de 350 MW y está equipado con un sistema de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas de larga duración. Estos proyectos de demostración aprovecharán al máximo las capacidades de la generación de energía solar térmica para la regulación de picos de demanda, la regulación de frecuencia, etc., contribuyendo así al funcionamiento estable y eficiente del suministro de energía y electricidad de Qinghai. Además, la implementación de estos proyectos sentará una base sólida para el desarrollo a gran escala, económico e inteligente de la tecnología de generación de energía solar térmica en China. El proyecto de CSP de torre Qinghai Yichu Golmud de 350 MW (el «Proyecto») adjudicado a Cosin Solar es el mayor proyecto de energía termosolar de una sola unidad del mundo en términos de capacidad instalada, área de reflexión del campo de helióstatos, escala de almacenamiento de energía y generación de energía anual diseñada. El proyecto utilizará la tecnología de CSP de torre de sales fundidas con núcleo de desarrollo propio de Cosin Solar. Cosin Solar será responsable de la gestión integral del proceso, incluyendo la dirección del proyecto, el diseño general del proceso de la planta (excluyendo el bloque de potencia), el suministro de los equipos del sistema central, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento (O&M) y otros servicios técnicos. Cosin Solar inició la investigación de soluciones de sistemas y tecnologías y procesos clave relacionados para un proyecto de CSP de 350 MW en 2022. Para julio de 2024, la empresa había completado de forma independiente el diseño de la solución del sistema de la planta. Desarrolló con éxito los paquetes de procesos del Sistema de Colectores Solares de Concentración y del Sistema de Almacenamiento e Intercambio Térmico de Sales Fundidas, adecuados para un proyecto de CSP de 350 MW, alcanzando la profundidad básica de diseño. Esto proporciona una sólida garantía técnica para la correcta implementación del proyecto. Posteriormente, el instituto de diseño realizará el diseño de ingeniería basándose en esta base. Actualmente, el proyecto ha completado la preparación y revisión del informe del estudio de viabilidad, así como la licitación y la selección final del diseño de ingeniería. La construcción civil y la licitación de los equipos principales están en marcha. El inicio oficial de la construcción está previsto para septiembre de este año. Unit Capacity Leaps to 350MW Class with Multiple Major Technological Innovations The project adopts a "three-tower-one-unit" design scheme, configured with a 14-hour molten salt energy storage system. The total reflective area of the heliostat field is 3.3 million square meters. Facing the technical challenges of ultra-large-scale concentrating solar collector systems and Molten Salt Thermal Storage & Exchange System, Cosin Solar has innovatively developed multiple core Tower CSP technologies: Ultra-Large-Scale, Intelligent Concentrating Solar Collector System The Project's heliostat field control scale reaches 89,000 heliostats. It will utilize Cosin Solar's self-developed high-precision, intelligent concentrating solar collector system, including 37m² high-precision intelligent heliostats, ultra-large-scale heliostat field cluster control technology, multi-field energy coordination control technology, and high-capacity, safe, and efficient molten salt receiver technology. a. Heliostat and Field Control System Technology Upgrade The scale of the Project's heliostat field imposes higher requirements on heliostat surface shape accuracy and tracking precision. Cosin Solar's self-developed high-precision surface shape control technology, combined with a machine vision-based unattended fully automatic heliostat calibration system, enhances the tracking accuracy of the new-generation 37m² heliostat, effectively ensuring the concentrating efficiency of the Project's heliostat field. Additionally, this heliostat product exhibits excellent wind resistance, with maximum operating wind speed and survival wind speed further improved. Simultaneously, Cosin Solar has further optimized large-scale distributed communication networks and cluster control technologies, enabling intelligent detection, diagnosis, management, and real-time control of the entire heliostat field, meeting the needs of gigawatt-scale peak-shaving solar thermal units. b. High-Capacity, Safe, and Efficient Molten Salt Receiver Technology To address challenges such as long receiver preheating times under high wind speeds, Cosin Solar has developed an optimized molten salt piping design for the receiver system, a receiver header sealing technology adaptable to strong winds and ultra-low ambient temperatures, and an integrated insulation solution. These innovations ensure the safe and efficient operation of the receiver under extreme environmental conditions. High-Reliability, Distributed Multi-Tank Molten Salt Thermal Energy Storage System The Project's thermal storage capacity reaches 10.6 GWh, utilizing four sets of molten salt storage tanks with a total designed molten salt volume of 107,000 tons. Given the massive energy storage scale, high system complexity, and extremely high reliability requirements, Cosin Solar has developed a complete Molten Salt Thermal Storage & Exchange System process package and innovatively proposed a distributed molten salt energy storage system solution and a unique low-position tank short-shaft pump technical solution. a. Distributed Molten Salt Energy Storage System Solution Cosin Solar ha desarrollado una solución distribuida de almacenamiento de energía en sales fundidas para una planta termosolar de torre de gran capacidad, de una sola unidad y multitorre. Esta solución consiste en dispersar los sistemas de almacenamiento térmico de sales fundidas cerca del centro de cada campo de helióstatos y del bloque de potencia. Esto soluciona eficazmente los problemas asociados con el transporte de sales fundidas a larga distancia, como la lenta respuesta del sistema y los largos tiempos de arranque y parada. Además, optimiza la configuración del sistema de almacenamiento e intercambio térmico de sales fundidas y el esquema de transporte para el diseño de una sola unidad y multitorre, basándose en las características operativas de las plantas termosolares con sistema de reducción de picos, lo que reduce significativamente el coste de inversión en tuberías de sales fundidas a larga distancia. Esta tecnología ha sido patentada a nivel nacional e internacional. Ventajas: - Elimina el impacto del retraso del transporte de sales fundidas a larga distancia en el arranque del sistema receptor, lo que mejora la flexibilidad operativa. - Optimiza la configuración del sistema de almacenamiento e intercambio térmico de sales fundidas, lo que permite un despacho de energía más flexible y mejora la resiliencia del sistema. - Mediante la optimización de las tuberías de sales fundidas de larga distancia, el coste total del sistema de almacenamiento térmico se puede reducir aproximadamente en un 10 %. - Solución Técnica de Bomba de Eje Corto con Tanque de Posición Baja Para mejorar la fiabilidad operativa y la rentabilidad del Sistema de Almacenamiento e Intercambio Térmico de Sales Fundidas, Cosin Solar ha desarrollado de forma innovadora la solución de bomba de eje corto con tanque de posición baja. Al acortar la longitud del eje de la bomba de sales fundidas, se aumenta la fiabilidad de la bomba y se reducen los costes de operación y mantenimiento. Simultáneamente, se reduce la proporción de sales fundidas inutilizables («sales muertas»), lo que disminuye el uso de acero para los tanques y el volumen total de sales fundidas necesario. Esta tecnología ha sido patentada en China y en varios otros países y se ha aplicado con éxito en el proyecto de CSP de torre de 100 MW de Jinta Zhongguang. Ventajas: ü Reduce la dificultad de diseño y fabricación de las bombas de sales fundidas al acortar la longitud del eje. Aborda de forma fundamental los desafíos de las bombas de sales fundidas de eje largo, como los altos requisitos de la plataforma de cimentación y la susceptibilidad a las vibraciones, mejorando la fiabilidad de la bomba y la facilidad de mantenimiento. ü Soluciona eficazmente el problema del "nivel muerto de sales" en las soluciones convencionales. El nivel mínimo de líquido del tanque se reduce de aproximadamente 1 metro a menos de 0,5 metros. Esto reduce significativamente el uso de sales fundidas y el consumo de acero del tanque, manteniendo la misma capacidad de almacenamiento de energía. ü Con esta solución, el coste total del sistema de almacenamiento térmico puede reducirse hasta en un 12 % en comparación con los sistemas convencionales. Sistema de Operación Inteligente de Plantas CSP de Alta Inteligencia Las plantas CSP se enfrentan a desafíos como procesos operativos complejos, numerosos equipos, alta complejidad operativa, falta de profesionales cualificados, bajo nivel de inteligencia y dificultades en la evaluación del rendimiento operativo. La práctica operativa del primer grupo de proyectos de demostración de CSP muestra que, debido a la baja automatización de las plantas y la alta dependencia de las habilidades de los operadores, las tasas de generación de energía varían significativamente y las mejoras de rendimiento en la mayoría de los proyectos son lentas. Aprovechando la exitosa experiencia operativa del Proyecto de CSP de Torre Qinghai SUPCON SOLAR Delingha de 50 MW y su amplia experiencia en diseño, procesos, equipos y tecnologías de operación de plantas de CSP de Torre, Cosin Solar ha desarrollado una serie de soluciones innovadoras para abordar estos problemas: a. Plataforma de Entrenamiento de Simulación de Plantas de CSP La plataforma de entrenamiento de simulación, desarrollada por Cosin Solar, ofrece funciones integrales de simulación de equipos de planta y capacitación de operadores, brindando soporte completo para la capacitación del personal de operación y mantenimiento de plantas termosolares. Consta de un sistema de modelo de simulación, un software para la estación de entrenamiento y un software para la estación del instructor. - Modelado y Simulación Precisos: Permite la construcción libre de sistemas mediante la función de arrastrar y soltar visualmente. Convierte rápidamente los esquemas de diseño de sistemas en sistemas de simulación. Admite funciones como simulación meteorológica y simulación de datos de medición de temperatura infrarroja, logrando una simulación completa del estado de las plantas de CSP. - Entrenamiento Operativo Inmersivo: El software de la estación de entrenamiento utiliza la interfaz de control real para simular las operaciones diarias y diversos escenarios de condiciones climáticas anormales y fallas en los equipos. Ayuda a los operadores a familiarizarse con los procedimientos operativos y los planes de emergencia, mejorando rápidamente la capacidad operativa y de respuesta ante fallas. - Gestión Inteligente del Entrenamiento: El software de la estación del instructor controla el progreso y monitorea los datos en tiempo real. El sistema registra y analiza automáticamente los registros operativos de los participantes, generando informes de evaluación cuantitativos basados en múltiples dimensiones, como el cumplimiento de las especificaciones operativas, la velocidad de respuesta y la eficacia de la manipulación. Esto permite una evaluación precisa y orientación para la mejora. b. Sistema de Operación Inteligente para Sistemas de Captadores Solares de Concentración Para abordar dificultades como la alta nubosidad en plantas termosolares domésticas, las complejas condiciones de operación y la alta dificultad operativa, Cosin Solar ha desarrollado de forma independiente un Sistema de Operación Inteligente para el Sistema de Captadores Solares de Concentración. Este sistema puede identificar con precisión los cambios climáticos y cambiar automáticamente los modos de operación, lo que permite el arranque, la captación de calor y el drenaje de sales con un solo clic. El sistema integra datos multimodales para establecer un modelo operativo en tiempo real del Sistema de Captadores Solares de Concentración. Identifica inteligentemente las condiciones locales de sombreado por nubes y emplea una estrategia de control automático de coordinación de la energía del campo para lograr un despacho de energía preciso en condiciones nubladas, reduciendo el vertido de energía y maximizando el aprovechamiento energético del campo de helióstatos. La aplicación de este sistema reduce significativamente la dificultad operativa de la planta, mejora la fiabilidad operativa del sistema y aumenta la energía térmica captada. C. Plataforma de Gestión Inteligente para la Operación de Plantas CSP Cosin Solar ha desarrollado recientemente una Plataforma de Gestión Inteligente basada en servicios en la nube para la Operación de Plantas CSP. Mediante una plataforma de gestión digital inteligente, una plataforma de análisis de datos científicos y una plataforma de supervisión inteligente, aborda integralmente las dificultades para optimizar las operaciones de las plantas de CSP, brindando un sólido soporte a los usuarios en diferentes niveles: - Mejora de la eficiencia de la producción: Proporciona una plataforma de gestión digital inteligente que integra funciones como la gestión de informes diarios de operación, diagnóstico inteligente de equipos, pronóstico meteorológico y alerta de desastres, predicción de energía, etc., mejorando continuamente la eficiencia de la gestión de la planta. - Guía de optimización operativa: Proporciona una plataforma de análisis operativo que incluye análisis estadístico automático de datos operativos y análisis inteligente de las causas de las desviaciones del rendimiento de la planta. Esto ofrece una herramienta eficaz para optimizar continuamente la eficiencia de la planta y maximizar los ingresos. - Mejora de la supervisión del propietario: Proporciona una plataforma de supervisión inteligente que incluye paneles de monitoreo inteligentes locales y remotos. Esto ayuda a los grupos empresariales propietarios a comprender rápidamente el estado de la producción de primera línea, optimizar los procesos de toma de decisiones y mejorar la eficiencia de la gestión. A medida que el sistema eléctrico avanza rápidamente hacia la comercialización, lograr un desarrollo revolucionario en la industria de generación de energía termosolar requiere bajo costo y gran escala. Como el proyecto de energía termosolar de una sola unidad más grande del mundo, el Proyecto CSP Independiente de Qinghai de 350 MW acumulará experiencia crucial en tecnología, equipos, ingeniería y operación. Proporcionará una demostración integral del desarrollo de la industria de la CSP en China y a nivel mundial. Aprovechando su profunda experiencia en el campo de la CSP, Cosin Solar domina plenamente las capacidades clave para el diseño, la construcción y la operación y el mantenimiento de proyectos de CSP de gran capacidad, logrando innovación en tecnologías y sistemas clave. Comprometida con la implementación exitosa del Proyecto CSP de Qinghai de 350 MW, Cosin Solar busca acelerar el desarrollo a gran escala de la industria y la rápida reducción de costos, impulsándola hacia una nueva etapa de desarrollo de alta calidad.
by Ilde Rubio 8 August 2025
Fuente: SolarPaces.org Autor: Susan Kraemer Investigadores han desarrollado un método completamente diferente para que la CSP de canaletas recolecte energía solar. Normalmente, en esta forma de energía solar concentrada (CSP), largas hileras de enormes espejos parabólicos con forma de canaleta se mueven lentamente durante todo el día a medida que el sol cruza el cielo, para mantener el flujo solar reflejado concentrado en un tubo receptor estacionario en el punto focal de la parábola. Intercambio de componentes móviles Ahora, un equipo internacional de investigadores ha intercambiado los componentes estacionarios y móviles. El objetivo es reducir costos y la complejidad. Este nuevo enfoque también impactaría la CSP de Fresnel, cuyo desarrollo se está iniciando en China. En su propuesta, los grandes espejos parabólicos serían estacionarios. Y el receptor, un estrecho tubo absorbedor, sería la parte en movimiento. Una pequeña sección ligeramente curvada del espejo parabólico se colocaría a poca altura del suelo. Para adaptarse al cambio estacional del azimut, solo se ajustaría su ángulo. En su lugar, el receptor solar se movería en una trayectoria circular a medida que el sol se mueve por el cielo. Los equipos probaron varias maneras de mover la tubería. Cada una tenía sus ventajas. ¿Debería deslizarse por una curva personalizada o girar alrededor de un punto fijo? El deslizamiento resultó más ligero y, por lo tanto, podría ser más económico. Pero girarla proporcionaría mayor precisión y estabilidad. Reducción del uso del suelo Investigadores del Reino Unido, China y Finlandia colaboraron en este nuevo diseño para que la CSP de canaletas sea más económica, fácil de mantener y utilice menos tierra. Publicaron su artículo en junio en la revista Journal of Solar Energy Engineering: Diseño y principio de un novedoso concentrador solar lineal con reflector parabólico asimétrico y receptor móvil independiente. En una llamada desde el Reino Unido, el autor principal, Song Yang, explicó su razonamiento: por qué mover el delgado tubo absorbente en lugar del enorme espejo es tan importante. “En la configuración actual, separamos los grandes conjuntos de espejos parabólicos para que no proyecten sombras entre sí por la mañana y por la tarde”, explicó. “A veces, más del 30% de la luz solar se pierde simplemente por estos huecos. Se desperdicia mucho terreno, que no capta la luz solar. Pero podemos eliminar casi por completo la curvatura del espejo parabólico. Dejamos solo una pequeña sección prácticamente plana sobre el suelo, por lo que no hay sombra”. El equipo desarrolló un modelo matemático para predecir el rendimiento. Se centraron en el ángulo de desviación, es decir, el ángulo entre los rayos solares y el eje de la parábola. Sus simulaciones demostraron que los mejores resultados se obtienen cuando el reflector está alineado de este a oeste e inclinado respecto a la latitud local. En esta configuración, el ángulo de desviación se mantiene pequeño durante la mayor parte del año. Ángulos más pequeños resultan en una mejor concentración de la luz solar y una mayor eficiencia. Primer prototipo con parábola pequeña y receptor solar "Construimos este pequeño espejo como prototipo", afirmó. "La prueba muestra una muy buena concordancia con la simulación. Y podemos considerarla como una validación preliminar". Lo probaron con un reflector de espejo parabólico de 850 mm (33") y un tubo receptor de 60 mm (aproximadamente 2"). Demostraron que la eficiencia óptica del sistema se mantuvo por encima del 96 % y hasta el 99 % en las mejores condiciones. El nuevo sistema fija el reflector a lo largo de una línea este-oeste y lo inclina para que coincida con la latitud local. El receptor se mueve en una trayectoria circular para captar la luz solar enfocada a medida que el sol se desplaza por el cielo. El espejo es fijo. Así que no se necesita equipo pesado para mover los espejos. Cuando los espejos grandes tienen que moverse todo el día para seguir la luz del sol, se requieren más motores y más mantenimiento. Esto implica mayores costos. Al intercambiar el componente que se mueve, esta innovación reduce dichos costos. Además, se pueden ubicar las unidades más cerca, aprovechando al máximo el terreno disponible. El equipo espera obtener financiación para el siguiente paso, que consiste en examinar el flujo de calor y líquidos. En este paso, evaluarán su rendimiento en exteriores bajo la luz solar y verán si hay otras maneras de reducir costos.
by Ilde Rubio 8 August 2025
Magnífico artículo del divulgador Luís Ramos sobre estos conflictivos elementos de las plantas termosolares: "🔴 SON UNA PESADILLA. O el desafío perfecto para un estresista 😉 Quien haya trabajado en una planta termosolar de colectores cilindro-parabólicos lo habrá sufrido por sí mismo. Lo que aparece en la foto son rótulas (ball joints), que permiten que las tuberías sigan el movimiento del campo solar, como si de un brazo articulado se tratase. El más mínimo error de cálculo desemboca en: - Fugas del fluido térmico (HTF). - Agarrotamiento de la junta. - Lazo inoperativos. ....y un coste de mantenimiento que nadie quiere firmar 💀¿Dónde suele estar el problema? En no considerar correctamente las cargas límite de la rótula en el cálculo de estrés. Diseñamos las tuberías para dilatarse correctamente con la temperatura, pero no siempre prestamos atención a cómo las dilataciones afectan a la rótula, lo que provoca que trabajen más allá de su rango de movimiento. 💡 Mi consejo: Cuando modeles el sistema en software de estrés (AutoPIPE, etc.) (¡No calcules a mano sistemas críticos!), Recuerda esto: - Deja que la rótula trabaje con el rango de movimientos para el que se diseñó. - No le apliques cargas fuera de plano. - No le obligues a absorber dilataciones que puede asumir otro tramo. ¿Lo has sufrido alguna vez? ¿Algún truco que te funcionó en obra?". Luís sube a LinkedIn este contenido donde favorece la participación de los lectores, quienes nos aportan su experiencia en este tema : Buenas noches, soy técnico de mantenimiento mecánico en una termosolar, ese tema lo conozco perfectamente, hasta ahora creo que no hay solución debido al diseño (Pedro del Pozo). En nuestra planta de Termollano suponían un verdadero quebradero de cabeza. Heredamos años de mto incorrecto con reaprietes de BJ para evitar fugas de HTF que llevaba a constantes roturas por rigidez en tubos y articulaciones. Finalmente una campaña exhaustiva de revisión, suavizado y reapriete milimétrico a su par consiguió el objetivo. Fueron 8000 BJ aprox. en total. Una odisea con final feliz (David López). Amén con que es una pesadilla y desgraciadamente es el pan nuestro de cada dia. Hay varios grupos de trabajo especializados en termosolares sobre este tema especifico, pero a la verdad lo que mejor funciona, por el momento, es la anticipacion a las fallas (bloqueo de Bj, deformaciones plasticas, posibles poros/fisuras....) UN EQUIPO HUMANO CON UN BUEN OJO EXPERIMENTADO, y que permita anticipar el fallo catastrofico en los primeros sintomas.... Pero esta claro que si alguien tiene una tecnologia anticipatoria conocida y probada que lo comparta tambien en los comentarios, pues tema de drones no nos han dado buenos resultados, en el pasado...., pero la creacion de elementos y testigos adhoc es lo que tambien estamos testando con resultados prometedores para anticipar cualquier falla.... (Álvaro Martín).
by Ilde Rubio 26 July 2025
Acerca del empleo TSK es una compañía global especializada en tecnologías innovadoras que contribuyen a un desarrollo más sostenible a nivel internacional, aportando soluciones para diferentes sectores de la industria. En este momento, TSK alcanza ventas cercanas a los 1.000 millones de euros, con más de 1.000 profesionales y proyectos ejecutados en más de 50 países. Desde el Departamento de Ingeniería de TSK Infraestructuras Eléctricas, deseamos seleccionar un/a Operador/a de sala de control y campo para trabajar en turnos rotativos de mañana/ tarde/ noche en las instalaciones del Estadio Santiago Bernabéu. RESPONSABILIDADES: Supervisión y monitoreo de parámetros agronómicos desde el BMS – SCADA. Rutas de chequeos de sistemas de operación: climatización, riego, aire comprimido, PCI, etc.. Realización de riegos de césped. Supervisión de los trabajos de extracción e introducción del césped retráctil del Estadio Santiago Bernabéu. REQUISITOS: Formación profesional de grado superior/ medio en Mecatrónica, Mantenimiento electrónico, Electricidad y electrónica, Robótica… Se valorarán conocimientos en variadores de frecuencia, sistemas electrónicos, PLC industriales, instalaciones eléctricas, instalaciones de comunicaciones y neumática, hidráulica, mecánica y climatización básicas. Recomendable: experiencia previa en un puesto similar. Aplicar
by Ilde Rubio 15 June 2025
Javier Rubio (CEO - Chief Executive Officer at SOLCLEF) describe brevemente, en una conocida red social, el presente y futuro de la tecnología termosolar en el contexto actual. "Como parte de una compañía que opera 7 plantas termosolares en España, no puedo dejar de reafirmar el valor estratégico de esta tecnología en el sistema energético actual. La termosolar no solo genera energía limpia: genera estabilidad, firmeza y flexibilidad, tres pilares fundamentales para afrontar con garantías una transición energética basada en renovables. En nuestras plantas, lo vemos cada día: el almacenamiento térmico con sales fundidas nos permite producir electricidad durante la noche o en momentos críticos, desacoplando producción y radiación solar, y aportando respaldo real al sistema. En 2024, un 25% de la producción termosolar nacional fue nocturna. Eso es firmeza operativa. Pero su potencial va más allá de lo eléctrico. La termosolar está llamada a desempeñar un papel clave en la descarbonización de procesos industriales, allí donde la electrificación no es viable. Además, no olvidemos su impacto social positivo: estas plantas generan empleo técnico y cualificado en zonas rurales y con baja densidad de población, contribuyendo a fijar talento, revitalizar comunidades y dinamizar la economía local. Es momento de que el marco normativo y retributivo reconozca su valor diferencial. La termosolar no puede quedar relegada frente a tecnologías intermitentes sin capacidad de respaldo. Necesitamos un entorno que incentive la inversión y potencie su integración en un sistema energético cada vez más complejo. Seguiremos apostando por una tecnología que demuestra cada día que es mucho más que una fuente de energía: es una garantía para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del suministro".
by Ilde Rubio 9 June 2025
¿Se enfrenta a problemas relacionados con el hidrógeno en los receptores de sus plantas solares? Comparemos dos enfoques posibles: 1. Reparación del receptor por inyección de argón ✅ Reduce las pérdidas de calor a corto plazo ⚠️ No restaura completamente el rendimiento ⚠️ No evita más fallos y pérdidas de producción a largo plazo 2. Eliminación de hidrógeno con hashtag#HyMATE ✅ Elimina el >95% del hidrógeno de HTF al instante ✅ Evita fallos en el receptor ✅ Reduce los costos de reparación y aumenta la rentabilidad de la planta ⚖️ Si bien la inyección de argón ofrece una solución rápida, pero solo a corto plazo, hashtag#HyMATE ofrece resultados sostenibles, rentables e inmediatos. Más información sobre hashtag#HyMATE: https://www.cspservices.de/wp-content/uploads/CSPS-HyMATE.pdf
by Ilde Rubio 26 May 2025
Los responsables del proyecto se enorgullecen enormemente de compartir que Noor Energy 1 ha logrado oficialmente un récord mundial Guinness al operar una planta de energía solar concentrada (CSP) de forma continua durante 39 días y noches, la operación de CSP ininterrumpida más larga del mundo. Este hito histórico demuestra que la energía renovable ahora puede proporcionar una verdadera energía de carga base: constante, fiable y limpia. Es un momento clave no solo para este proyecto, sino también para la transición energética global. Todo el mérito es del dedicado equipo de NOMAC, cuya excelencia operativa, disciplina e innovación lo hicieron posible. Han establecido un nuevo referente mundial para la industria. ¡Brindemos por reescribir lo que es posible en energía limpia!
by Ilde Rubio 4 April 2025
La ayuda otorgada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía supone el 45% de la inversión final para la construcción de dicha fábrica. Esta tecnología pionera mundial codesarrollada por Ghenova Ingeniería ha ubicado su primera planta piloto en el ISFOC de Puertollano. BlueSolar acaba de ser seleccionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para recibir una ayuda de 750.050 euros dentro del programa para reforzar la Cadena de Valor de equipos necesarios para la transición a una economía de cero emisiones netas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Con esta ayuda, BlueSolar instalará en Puertollano la primera fábrica de filtros dicroicos para sistemas híbridos fotovoltaicos – térmicos, dentro del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), desde donde se fabricarán a su vez los primeros paneles para aplicaciones comerciales de media escala. Esta ayuda supone un 45% de una inversión total prevista de 1.736.203 euros para la creación de esta fábrica, lo que dará un fuerte impulso al desarrollo de la tecnología que fue presentada el pasado noviembre en Puertollano. Esta innovación ha sido codesarrollada por Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la Plataforma Solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno, el ISFOC y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer. habiendo sido cofinanciada por CDTI y la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA). La construcción de la planta está prevista para 2026, año en el que comenzará a su vez el suministro de paneles con tecnología híbrida BlueSolar para los primeros proyectos comerciales. Según ha explicado el director general de BlueSolar José Julio Caparrós “conseguir esta ayuda es fundamental para la industrialización de los nuevos paneles híbridos fotovoltaicos – termosolares” y ha aclarado que “se trata de una tecnología pionera que revolucionará el panorama energético mundial y que cambiará la forma de suministrar energía renovable, ya que supone un nuevo concepto de planta solar que permite almacenamiento a gran escala y suministro de energía de forma ininterrumpida, algo obligatorio en el escenario actual de las renovables, y que permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones consumidoras de electricidad en carga base, como el Hidrógeno Verde o los DataCenters para el desarrollo de Inteligencia Artificial”. TECNOLOGÍA DISRUPTIVA Bluesolar es el primer concepto de planta a gran escala que integra energía fotovoltaica y termosolar en una misma planta a través de sus innovadores paneles híbridos, permitiendo generar electricidad de manera ininterrumpida. Se trata de un nuevo concepto basado en paneles solares que funcionan a su vez como espejos de concentración, mediante una tecnología patentada de filtros ópticos selectivos de luz. El filtro hace posible combinar ambas tecnologías, sustituyendo los espejos de concentración por filtros integrados en paneles fotovoltaicos que continúan generando electricidad a la vez que reflejan el calor no aprovechado por la fotovoltáica, que se utiliza para almacenamiento térmico o para la generación directa de vapor. Se trata de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a otro tipo de consumidores como DataCenters, minería, desaladoras o industrias 24/7, que necesitan un suministro firme en carga base . BlueSolar tiene potencial de convertirse en la primera tecnología mundial solar que permite suministro de energía de forma ininterrumpida a un precio de mercado, sin necesidad de subvenciones ni tarificaciones especiales, y así conseguir estabilidad de precios e independencia de combustibles fósiles. En este sentido el director de BlueSolar, Jose Julio Caparrós ha explicado que, “La integración de plantas fotovoltaicas con plantas de almacenamiento térmico con tecnología BlueSolar da lugar a un concepto de planta muchísimo más eficiente, modular, fiable, escalable y de menor complejidad tecnológica que las actuales plantas termosolares. Además, ha insistido en que “la clave está en el alto rendimiento de la tecnología, que permite generar electricidad y a su vez almacenar de la red o de otras plantas renovables con una eficiencia global del sistema por encima del 90% referida a un sistema fotovoltaico, lo que supone una disrupción para el almacenamiento térmico, a mucho menor coste que baterías eléctricas, generación hidráulica de bombeo, o las actuales plantas termosolares”.
by Ilde Rubio 25 March 2025
La 12.ª Conferencia Internacional de CSP de China y la Conferencia Anual CSPPLAZA (CPC2025), el evento anual internacional más grande, de mayor nivel y más profesional de la industria de CSP en China, se celebrará con gran éxito en Hangzhou, Zhejiang, del 28 al 29 de mayo de 2025. Desde la apertura de los canales de cooperación, la conferencia ha atraído una amplia atención y un fuerte apoyo de las empresas de la cadena global de la industria de CSP. Hasta la fecha, más de 50 unidades han confirmado su patrocinio, lo que subraya el atractivo e influencia de la conferencia. Co-Hosted By Cosin Solar Technology Co.,Ltd. Dinner Sponsor Cosin Solar Technology Co.,Ltd. Diamond Sponsor Changzhou Royal Tech Solar Thermal Technology Co.,Ltd. Gold Sponsors Shanxi Wojin New Material Co.,Ltd.(Bingsheng Chemical) Inner Mongolia Electric Power Survey&Design Institute Co.,Ltd. Silver Sponsors Lanzhou Dacheng Science&Technology Co.,Ltd. Cambras GmbH(Germany) Material Bag Sponsor Inner Mongolia Baichuan Solar Thermal Technology Co.,Ltd. Badge Lanyard Sponsor Gansu Kaisheng Daming Solar Energy Technology Co.,Ltd. Gift Sponsor Shouhang High-Tech Energy Technology Co.,Ltd. Pen&Paper Sponsor Shandong Aobo Energy Storage Technology Co.,Ltd.Dinner Prize Sponsor Beijing Jiajieneng New Energy-Saving Technology Co.,Ltd. Tea Break Sponsor Jiangsu Feiyue Pump Industry Co.,Ltd. Cooperation Partners Jiangsu Lianchu Energy Technology Co.,Ltd. Lousheng Quality Certification(Shanghai)Co.,Ltd. Shanghai Ciesri Technology Co.,Ltd. Exhibitors 1.Zhejiang Kesheng Technology Co.,Ltd. 2.Changzhou Longteng Solar Thermal Technology Co.,Ltd. 3.Lanzhou Dacheng Science&Technology Co.,Ltd. 4.Inner Mongolia Electric Power Survey&Design Institute Co.,Ltd. 5.Cambras GmbH(Germany) 6.Shanxi Wojin New Material Co.,Ltd.(Bingsheng Chemical) 7.Shouhang High-Tech Energy Technology Co.,Ltd. 8.CSSC New Energy Co.,Ltd. 9.CSSC Chongqing Hydraulic Machinery&Electronics Co.,Ltd. 10.CSSC Shuangwei Intelligent Equipment Co.,Ltd. 11.Beijing Beizhong Steam Turbine&Generator Co.,Ltd. 12.Jiangsu Lianchu Energy Technology Co.,Ltd. 13.Shanxi Leixin Chemical Co.,Ltd. 14.Saint-Gobain Performance Plastics(Shanghai)Co.,Ltd. 15.Dalian Yaopi Glass Co.,Ltd. 16.Beijing Tianrui Xingguang Solar Thermal Technology Co.,Ltd. 17.Shandong Luyang Energy-Saving Materials Co.,Ltd. 18.Robaaru(Shanghai)Trading Co.,Ltd. 19.Gansu Kaisheng Daming Solar Energy Technology Co.,Ltd. 20.Inner Mongolia Baichuan Solar Thermal Technology Co.,Ltd. 21.Lousheng Quality Certification(Shanghai)Co.,Ltd. 22.Jiangsu Zhongzhong Electric Heating Technology Co.,Ltd. 23.Aozhan Industrial Co.,Ltd. 24.Shanghai Lodisen Industrial Automation Equipment Co.,Ltd. 25.Sika(China)Ltd. 26.Beijing Zhiyang Technology Co.,Ltd. 27.Meizhuolun Instruments(Changzhou)Co.,Ltd. 28.Shanxi Jinlan Chemical Co.,Ltd. 29.KROHNE Measurement Instruments(Shanghai)Co.,Ltd. 30.Jiangsu Aidi Mechanical&Electrical Equipment Industry Co.,Ltd. 31.Shandong Huayang Di’er Chemical Co.,Ltd. 32.Zhejiang Wanlong Machinery Co.,Ltd. 33.Wuhan Shengpu Solar Energy Technology Co.,Ltd. 34.Rockwool Fireproof Insulation Materials(Guangdong)Co.,Ltd. 35.Zhejiang Lvchu Technology Co.,Ltd. 36.Shanghai Yahe Valve Industry Complete Set Co.,Ltd. 37.Jiangsu Gaoling New Energy Technology Co.,Ltd. 38.Xinjiang Nitrate Potassium Fertilizer Co.,Ltd. 39.Harbin Electric Group Harbin Power Station Valve Co.,Ltd. 40.Yangzhong Xianglong Electrical Appliance Co.,Ltd. 41.Shuanglun Special Valve Manufacturing Group Co.,Ltd. 42.Endress+Hauser(China)Automation Co.,Ltd. 43.Hangzhou Hikvision Digital Technology Co.,Ltd. 44.Tapu(Shanghai)Automation Instrument Co.,Ltd. 45.Kenzor(Jiangsu)Transmission Co.,Ltd. 46.Shandong Changxiao New Material Technology Co.,Ltd. 47.Shanghai Ciesri Technology Co.,Ltd. Antecedentes de la conferencia Desde que China comenzó a planificar su primer proyecto de demostración de CSP en 2003, la industria de la CSP ha experimentado más de dos décadas de desarrollo. Hoy en día, se enfrenta a uno de los entornos externos más complejos y dinámicos de su historia. El mercado eléctrico está evolucionando rápidamente, con la conformación de un mercado eléctrico nacional unificado. La construcción de mercados spot de electricidad se ha acelerado significativamente, a medida que las energías renovables avanzan hacia la plena participación en las transacciones del mercado. Se está configurando un sistema de mercado eléctrico multinivel que integra mercados de servicios a medio y largo plazo, spot y auxiliares. Esta tendencia evolutiva está moldeando cada vez más la trayectoria de la industria de la CSP. ¿Cómo puede la CSP demostrar mejor su competitividad? ¿Cómo puede respaldar de forma más eficaz la construcción de un nuevo sistema eléctrico? ¿Cómo puede lograr un mayor reconocimiento en el mercado? La respuesta reside en acelerar la evolución: redefinir la competitividad mediante la adaptación continua para asegurar el éxito futuro. Desde ser fuentes de energía independientes en los primeros proyectos de demostración de China, hasta servir como recursos flexibles en proyectos integrados de energía eólica, solar y térmica, hasta las nuevas políticas que promueven proyectos integrados en Mongolia Interior y programas piloto de CSP independientes en Qinghai, estas iniciativas reflejan los esfuerzos proactivos de la industria para impulsar el desarrollo sostenible a gran escala a través de la evolución. En 2025, numerosos proyectos integrados de energía eólica, solar y térmica entrarán en operación, y los modelos de Mongolia Interior y Qinghai pasarán a la fase práctica. Mientras tanto, se establecerá inicialmente el mercado eléctrico nacional unificado. En este momento crucial, los organizadores de la 12.ª Conferencia Internacional de CSP de China y la Reunión Anual de CSPPLAZA invitan a líderes gubernamentales, expertos de la industria, inversores, desarrolladores, institutos de diseño, contratistas EPC, universidades e instituciones de investigación a reunirse en Hangzhou para deliberar sobre el tema de la conferencia: "Redefiniendo la competitividad a través de la evolución".